News

Centros de arte y galerías: La importancia de la trazabilidad en su patrimonio

por RHGO24 SAC en Aug 22, 2025

Centros de arte y galerías: La importancia de la trazabilidad en su patrimonio

En el mundo del arte, la trazabilidad no es solo un tema logístico: es una necesidad para proteger y gestionar adecuadamente el patrimonio cultural. Centros de arte y galerías deben llevar un control preciso de sus colecciones, obras en préstamo, restauraciones y movimientos de piezas. La implementación de impresoras de etiquetas autoadhesivas en Perú y soluciones tecnológicas especializadas ayuda a garantizar la autenticidad, seguridad y conservación de cada obra.

🎨 ¿Por qué es clave la trazabilidad en una galería de arte?

1.       Gestión del inventario: Cada pintura, escultura o pieza histórica debe estar identificada con un código único.

2.       Control de préstamos y exhibiciones: Al salir a otra galería o museo, se requiere un registro exacto de dónde está la obra, en qué condiciones y con qué documentación.

3.       Seguridad y protección: El etiquetado evita confusiones y permite reaccionar rápidamente ante pérdidas o deterioros.

4.       Valor agregado: Para un CEO o director de un centro cultural, contar con trazabilidad transmite confianza a inversionistas, curadores y artistas.

🖨️ Tecnología aplicada al arte: Impresoras de etiquetas

La elección de la impresora de etiquetas adecuada dependerá del tipo de colección, el material donde se colocará la etiqueta y el nivel de detalle requerido. Algunas soluciones destacadas son:

       Impresora de etiquetas autoadhesivas Zebra ZT230: ideal para galerías con un alto volumen de piezas, permite impresiones duraderas en etiquetas resistentes al tiempo.

       Impresora de etiquetas personalizadas: perfecta para diferenciar obras con códigos únicos, QR o logotipos del centro de arte.

       Impresora de etiquetas Epson ColorWorks C7500 o Epson ColorWorks C3500:

recomendadas para etiquetas a color, muy útiles en catálogos visuales y en piezas que requieren diferenciación por tonalidades.

       Impresora de etiquetas Bixolon, TSC TE200 o Godex: opciones versátiles y accesibles para centros que buscan una solución práctica y con buen precio.

       Impresora de etiquetas Honeywell y Zebra ZD220: compactas, eficientes y fáciles de integrar en sistemas de inventario.

📍 Ejemplo práctico

Imaginemos una galería en Lima que recibe 200 obras para una exposición temporal. Con una impresora para etiquetas adhesivas Perú, el administrador puede:

       Etiquetar cada pieza con un código QR único.

       Registrar ubicación exacta en sala.

       Documentar fecha de ingreso, salida y préstamo.

       Imprimir catálogos de control con etiquetas a color para diferenciar obras por artista o técnica.

De esta manera, se logra una gestión moderna, profesional y segura de todo el patrimonio.

Conclusión

La trazabilidad en centros de arte y galerías no es un lujo, es una inversión en seguridad, transparencia y confianza. Apostar por una impresora de etiquetas industrial, ya sea Zebra, Epson, TSC o Honeywell, garantiza que cada obra sea fácilmente identificable y que el valor cultural de la colección se preserve a lo largo del tiempo.

En ICOD PERÚ acompañamos a galerías y centros de arte a dar este paso, ofreciendo las mejores soluciones en impresoras de etiquetas autoadhesivas Perú, con precios competitivos y asesoría especializada.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.